Nací el 23 de octubre de 1974 en Valera, una pequeña ciudad del estado Trujillo, considerada la puerta de los andes venezolanos, una ciudad pequeña pero pujante.
Desde que tengo conciencia, la radio siempre ha estado en buena parte de los momentos de mi vida. Recuerdo claramente un sábado, un día en que mi papá, Luís se hace llamar el aunque su nombre original es José, no fue a trabajar, yo me contente muchísimo y recuerdo que esa mañana me sentó en sus piernas y me empezó a dar el desayuno, entre otras cosas, una compota. Pero, un poco de esa dulce mezcla cayó en uno de mis zapaticos favoritos, recuerdo ese momento porque en el fondo estaba sonando una ranchera, no recuerdo cual, solo se que fue esa música mexicana que las radios de la época solían colocar con mucha frecuencia, tal y como lo hace la radio hoy en día con el Reggaetón. Esa emisora era Radio Valera 1230 AM.
De esta estación recuerdo varias cosas, el noticiero llamado El Informador, su presentación decía algo así: "Radio Valera presenta, El Informador, El informador, con todo lo que Ud. desea saber, El informador, con todo lo que sucede en Valera y más allá de Valera, El informador, porque el que busca y quiere saber más, escucha... el informador y estos son nuestros principales titulares...". Lo recuerdo porque mi mamá escuchaba esa radio mientras hacía el almuerzo y cuando arrancaba el noticiero a eso de las 11 am, empezaba el corre corre para alistarnos e irnos a la escuela. Vivíamos en un barrio llamado Simón Bolívar y la escuela llevaba el mismo nombre.
Recuerdo que mientras me comía un sabroso plato de caraotas, antes de irme a la escuela, en Radio Valera leían los pensamientos de Bolívar y eso que en esa época no éramos La República Bolivariana de hoy, lo Bolivariano lo llevábamos por convicción y no por obligación o interés monetario.
Recuerdo de RV, las transmisiones de la vuelta a Trujillo y Táchira en Bicicleta, cuando los ciclistas estaban en la ciudad, me iba con mi papá o mis amigos a verlos pasar y escuchar la narración por esta estación. Recuerdo que cuando teníamos problemas con el agua, llamábamos a la radio y esta inmediatamente enviaba a su Valmovil, así le llamaban a la unidad móvil, para poner nuestras denuncias, en ese entonces, no había llamadas al aire, la radio se llevaba a la comunidad.
Recuerdo de RV, a las guacharacas, así les decían porque hablaban mucho, dos excelentes periodistas egresadas de LUZ, Elvia Uzcategui y Tamar Montero, estas Sras., les daban duro al gobierno, sin importar el color y nunca las sacaron del aire o las censuraron, eran duras y se escuchaban que jo...
Por ese entonces, durante mi niñez, en Valera aparece otra radio en AM, Radio Simpatía, recuerdo su primer jingle: "Simpatía, Simpatía, Radio Simpatíaaa, esta más cerca de Ud.". Salió en el 1410 del dial, con ella, eran 3 emisoras AM en mi pequeña ciudad. De esta radio recuerdo, estudio romántico simpatía y telecomplecencias simpatía, unos programas donde uno llamaba y enviaba un mensaje a alguien y pedias una canción y te la ponían de una, lo recuerdo porque mis hermanas mayores la escuchaban muchísimo, yo todavía era un niño.
Habían otras radio, Primera 760 en Trujillo, Radio Trujillo 1280 y Radio Andina, de esta última recuerdo a unos Sres. que a las 6 am te despertaban diciendo: "A despertarse mis amigos, buena hora para que se levanten", las otras sus señales eran algo débiles y no entraban a Valera.
Desde que tengo conciencia, la radio siempre ha estado en buena parte de los momentos de mi vida. Recuerdo claramente un sábado, un día en que mi papá, Luís se hace llamar el aunque su nombre original es José, no fue a trabajar, yo me contente muchísimo y recuerdo que esa mañana me sentó en sus piernas y me empezó a dar el desayuno, entre otras cosas, una compota. Pero, un poco de esa dulce mezcla cayó en uno de mis zapaticos favoritos, recuerdo ese momento porque en el fondo estaba sonando una ranchera, no recuerdo cual, solo se que fue esa música mexicana que las radios de la época solían colocar con mucha frecuencia, tal y como lo hace la radio hoy en día con el Reggaetón. Esa emisora era Radio Valera 1230 AM.
De esta estación recuerdo varias cosas, el noticiero llamado El Informador, su presentación decía algo así: "Radio Valera presenta, El Informador, El informador, con todo lo que Ud. desea saber, El informador, con todo lo que sucede en Valera y más allá de Valera, El informador, porque el que busca y quiere saber más, escucha... el informador y estos son nuestros principales titulares...". Lo recuerdo porque mi mamá escuchaba esa radio mientras hacía el almuerzo y cuando arrancaba el noticiero a eso de las 11 am, empezaba el corre corre para alistarnos e irnos a la escuela. Vivíamos en un barrio llamado Simón Bolívar y la escuela llevaba el mismo nombre.
Recuerdo que mientras me comía un sabroso plato de caraotas, antes de irme a la escuela, en Radio Valera leían los pensamientos de Bolívar y eso que en esa época no éramos La República Bolivariana de hoy, lo Bolivariano lo llevábamos por convicción y no por obligación o interés monetario.
Recuerdo de RV, las transmisiones de la vuelta a Trujillo y Táchira en Bicicleta, cuando los ciclistas estaban en la ciudad, me iba con mi papá o mis amigos a verlos pasar y escuchar la narración por esta estación. Recuerdo que cuando teníamos problemas con el agua, llamábamos a la radio y esta inmediatamente enviaba a su Valmovil, así le llamaban a la unidad móvil, para poner nuestras denuncias, en ese entonces, no había llamadas al aire, la radio se llevaba a la comunidad.
Recuerdo de RV, a las guacharacas, así les decían porque hablaban mucho, dos excelentes periodistas egresadas de LUZ, Elvia Uzcategui y Tamar Montero, estas Sras., les daban duro al gobierno, sin importar el color y nunca las sacaron del aire o las censuraron, eran duras y se escuchaban que jo...
Por ese entonces, durante mi niñez, en Valera aparece otra radio en AM, Radio Simpatía, recuerdo su primer jingle: "Simpatía, Simpatía, Radio Simpatíaaa, esta más cerca de Ud.". Salió en el 1410 del dial, con ella, eran 3 emisoras AM en mi pequeña ciudad. De esta radio recuerdo, estudio romántico simpatía y telecomplecencias simpatía, unos programas donde uno llamaba y enviaba un mensaje a alguien y pedias una canción y te la ponían de una, lo recuerdo porque mis hermanas mayores la escuchaban muchísimo, yo todavía era un niño.
Habían otras radio, Primera 760 en Trujillo, Radio Trujillo 1280 y Radio Andina, de esta última recuerdo a unos Sres. que a las 6 am te despertaban diciendo: "A despertarse mis amigos, buena hora para que se levanten", las otras sus señales eran algo débiles y no entraban a Valera.
Fui creciendo, al igual que la ciudad y empecé a escuchar una radio que marcó completamente mi gusto por este medio, esa radio era Turismo 970 AM, sí, una radio en Amplitud Modulada; esta radio me gustó porque tenía un estilo diferente. En ella podías escuchar por ejemplo a las 5 am las historias del silbón, luego un programa dedicado a los agricultores, se llamaba "Tierra, café y fogón", luego venía uno de los más escuchados en Valera, Buenos Días Amigos, conducido por un gran periodista, Don Ramón Azuaje, QEPD, junto al Dr. Raúl Díaz Castañeda, a mi parecer, el mejor locutor de la ciudad. Recuerdo que en navidad, la cortina del programa era una canción de Maracaibo 15 llamada, Amigo. Luego de este programa venía el reporte de los suceso desde el Hospital Central, lo hacía un locutor, no muy agraciado con la voz, pero le puso cariño a ese segmento y a esa radio, Ramón José Camacaro. Después la radio se convertía en juvenil, y colocaba música anglo y rock-pop en español, algo que no hacían las demás, Manuel Arjona Leonardi conducía Súper Hits, un programa netamente musical, luego venía el noticiero, después Expreso 970, con Nelson Linares, este era una especie de conteo musical, después RJ Daboín entraba con su Estudio Deportivo, RJ también condujo y sigue conduciendo un programa de gaitas llamado "Policromías Navideñas", y al final de la noche, mi gran amigo Dimas Albornoz nos acompañaba con música suave, baladas de la época en español e inglés con su programa Al Calor de La Noche y Estudio Azul. Ahhh!!! Radio Turismo, todavía recuerdo su identificación antes de cerrar sus transmisiones a la media noche: "Transmite YVSV Radio Turismo, 970 KHz onda larga...". Esa radio en su mejor momento la dirigió Hermes Cacique. Recuerdo que mientras estudiaba bachillerato, escuchábamos Turismo 970 dentro del salón y a una profesora que cumplia años, la mandamos a felicitar en uno de los programas, la clase se paró por un tiempo para escuchar la complacencia.
Fui creciendo y la ciudad también y antes de que las FM llegaran a Valera, las señales que se colaban venían de Maracaibo, recuerdo que la primera que escuché fue, América 95.5 FM (ojo con este dial más adelante). Entraban también, Reloj 93.5 FM La Megaestación, Mara 102.1 FM, Fabulosa Stereo y más recientemente, estoy hablando del 90 0 91, Metrópolis 103.9 FM, la emisora que arropa al resto y OK 101, con sus magníficos jingles y la voz de Eduardo Alemán quien identificaba.
Finalmente, en 1991 llega la primera FM a Valera gracias a la visión de Don Luis Mazarri, QEPD. Superior 88.1 FM. Recuerdo que en el periódico, Diario El Tiempo, se anunciaba el día más no la hora de inicio de transmisiones, estuvimos unos panas y yo pendientes en nuestros radios para ser los primeros en escucharla, el tema con que abrieron fue Nikita de Elthon John. Esta radio como era la costumbre en la época, fue de corte juvenil y el primer evento que patrocinaron fue una guerra de mini-tks, si mal no recuerdo fue, Soul Train Vs. The Rainbow en el Circulo Militar.
Un año después nace otra radio en FM, Radio Globo 89.7, esta radio al principio no me gustaba porque llego con un estilo muy popular, término a mi modo de ver errado a la hora de segmentar una estación de corte tropical, pero era así, no colocaba rock pop que era lo que a mi me gustaba. Pero la gente se cambió de 88.1 a 89.7 movidos más por ser una radio nueva, esto hizo que los directivos de la primera FM cambiaran su estilo para competir de frente con 89.7, los jóvenes nos quedamos sin la radio que nos gustaba, para ese entonces, radio Turismo que era juvenil antes de la llegada de la FM, había cambiado su estilo a una emisora más dedicada a la comunidad, algo que hicieron la mayoría de las AM para no morir.
Después en el 92 sale otra emisora, Tiempo 91.5 FM, recuerdo que mi pana Joel y yo le diseñamos el logo, que aún usan, lo hicimos a mano porque no teníamos computadora y nos pagaron 20.000 Bs., para la época era mucho dinero para nosotros. Esta radio era extraña, colocaba muchos boleros, música de los 50 y de vez en cuando canciones de los 70 y 80 en inglés. Los jóvenes amantes del Rock y el pop aún no teníamos una radio que nos gustara y se nos ocurrió hacer varias cosas, primero, grabar unos cassettes con nuestras voces como si fuera una radio y lo otro fue que un pana, Freddy Calderon se llama, que estudiaba electricidad en el colegio Salesianos, compró una revista donde venía un plano para hacer un mini transmisor FM que emitía su señal a 100 mts. Bueno, construimos varios y montamos nuestra radio en los edificios donde vivíamos, lo que hicimos fue que nos retransmitíamos, recuerdo que el dial que escogimos fue el 91.9 y por supuesto yo era el locutor principal. Allí colocábamos la música que las radios comerciales y con más potencia no lo hacían, nuestra audiencia era limitada, pero estábamos comenzando a hacer algo distinto y a la gente le gustaba, y sí, éramos ilegales.
En 1993 sale Trujillo 102.5, actualmente del Circuito CNB, esta radio era una mezcla de todo, podías escuchar música tropical, changa (la música electrónica de lo 90's), Rock, entre otros, esta me gustaba un poco más pero todavía no llenaba mis expectativas y la de los panas. A todas estas ya yo había viajado varias veces a Caracas y me había quedado pegado escuchando 92.9 Tu FM, La Mega 107 y Hot 94, las mejores de la época en la capital, pero era La Mega la que más me atraía.
Llega 1994, recuerdo que regresaba del Tecnológico, donde estudié informática y cuando entro a la sala de mi casa, un día de junio fue eso y escucho una canción de un grupo que se llama All 4 One, obvio que para esa época no los conocía porque no habían radios que colocaran esa música, a duras penas ya había escuchado a Gun's And Roses y Nirvana porque mi hermana Iris, que tiene los mismos gustos que yo, siempre se iba al centro a una disco tienda llama Pantera Rosa y compraba música anglo allí. Pero bueno, retomando el tema, llego a mi casa y de repente escucho un jingle, "Ángel FM 93.7... A tu nivel", quede en shock, una nueva radio y esta vez si era la que estábamos esperando, inmediatamente comencé a regar la voz, LA FM QUE ESPERABAMOS YA ESTA AQUI. El que se atrevió a hacer esto fue Luís Alfonso Muchacho, un joven que estuvo un buen tiempo en EE.UU. y vio como se hacía la radio allá y se vino a Valera con la idea de montar una, y vaya que la monto, la más arrecha que yo haya visto, con un edificio hermoso y una cabina que da hacia la calle. Mucha gente en Valera le dio a esta radio pocos meses con ese estilo, afortunadamente aún permanece al aire, perteneció al Circuito Mega y ahora pertenece al circuito Éxitos, pero nunca ha colocado ni merengue, salsa, reggaetón, rancheras, etc. No es por menospreciar estos géneros, es porque ya había muchas que lo hacían y la gente es la que escoge que escuchar y Ángel FM era la única para nosotros.
Bueno, pero ese mismo año venía con varias sorpresas para mí, primero llega la radio que esperaba y después yo llego a la radio, pero no a la que quería, y a que no adivinan, la radio que me da la oportunidad es, Radio Globo 89.7 FM, esa, la que no me gustaba, las vueltas que da la vida ¿no?. Bueno, resulta que esta radio empezó a experimentar unos cambios, pero sin abandonar su estilo, ellos sintieron que la emisora necesitaba un refrescamiento en sus voces y abrieron un casting para armar un nuevo equipo, allí comenzaron, Isangela Montilla, Coki Duran, Osmer Bracamonte, René Silva, Moncho Suarez, Aldrín Frías y quien les escribe, entre otros. Después de muchos tropiezos y problemas con el estudio de grabación, el 17 de octubre de 1994 hice mi prueba, me pusieron a leer la prensa, anunciar unas canciones, todo esto sin salir al aire por supuesto, y quede, a ellos les gusto tanto que me dijeron entra de una al aire, pero yo me asusté y les dije que no, que era muy rápido. Entonces el director de la radio Sr. Luís Américo López, a quién considero mi padre en la radio junto a Domingo Tedesco, quién me descubre, me dice, mire hijo, arranque el domingo de 12 a 6 pm, allí va a anunciar música, la hora y complace a la gente. Domingo dije yo, el domingo es 23, era mi cumpleaños N° 18, que tremendo regalo no, cumpliendo la mayoría de edad y de paso haciendo uno de mis sueños realidad. Total que llega el gran día, llego a la radio a las 11 am, me presento y el operador de guardia, no recuerdo su nombre, me dice, ¿tu sabes como es todo verdad?, yo le digo, bueno no porque soy nuevo, espero que me ayudes, el me dice, pero es que yo también soy nuevo, jajaja, se imaginan el desastre al aire, pero todo salió bien.
Pero mi alegría por comenzar en la radio no fue tan grande en el momento en que me abren el micrófono, o cuando recibí mi primera llamada, la alegría vino cuando llegue a la casa y mi mamá me dijo, hijo feliz cumpleaños y que ORGULLOSA me siento de Ud. ¿se imaginan mi emoción, verdad? TE AMO MAMÁ. En esa guardia dure 2 domingos, no por malo, que lo era, si no porque la radio empezó a transmitir los partidos del Trujillanos FC, entonces, no había horarios para mí, salvo un proyecto que se llamaba Globo Noctámbulos que se transmitía los sábados en la madrugada, de 12 a 5 am y como mi fiebre por estar en la radio era tan GRANDE, acepte el horario. Recuerdo que una vez llama una mujer, nosotros sacábamos llamadas al aire, era la época en que el boom de las llamadas al aire dominaban las radios y esta oyente me dice, mira esa es tu voz o te tragaste un hombre, yo le dije, bueno, si quieres ven a la radio y lo compruebas, hice eso porque estaba seguro que no vendría, al cabo de media hora, se aparece, eran como las 2 am, obvio que aprovechamos aquel momento y la sacamos al aire. Mientras esto sucedía llega el director de la radio, yo me asusté porque sabía que nadie podía entrar a la cabina sin consentimiento de el. Terminamos la entrevista a la oyente y se va, el director me llama a su oficina y pensé, bueno, hasta aquí te trajo el río. El Sr. Luís Américo me dice, siéntese hijo, ¿Ud. sabe lo que acaba de hacer?, yo le pido disculpas, le dije, que sabia que nadie podia entrar en la cabina, el me responde y me felicita, yo confundido me quedo congelado y el dice, nadie, nadie había hecho que un oyente se acercara a esta radio a las 2 am, lo felicito. Bueno, luego de esta pequeña hazaña vinieron mejores horarios, mejores programas, premios y hasta la libertad de colocar la música que yo quisiera, obvio que lo que colocaba era Pop y Rock en inglés y español.
En Radio Globo, hay muchas personas a quién les tengo que agradecer muchísimo, porque si no hubiese sido por que creyeron en mi y me dieron la oportunidad, hoy no estuviera escribiendo esto, Sr. Luís Américo López, Sr. Blas Rangel, Antonio José López, Alejo Portal, Hernan Quevedo, Yusilma Quintero, Domingo Tedesco, Kerman Rodríguez, Liliana Peña, Germán López y a todos los que no le recuerdo su nombre pero que saben los llevo en mi corazón.
Muchas otras cosas más vivimos en esta radio, como por ejemplo, las bailantas, cada aniversario de la radio, los candidatometros, estos eran encuestas en vivo que hacíamos con las móviles de las radios para saber que candidato a la gobernación o alcaldía podía ganar, recuerdo que unos copeyanos me quisieron comprar, me dijeron que les diera el itinerario del día y los mande para un lado contrario al que iba, jajajaj, se molestaron feo conmigo, pero no iba a traicionar mis principios.
Gracias a Radio Globo, en el 95, pude sacar mi certificado de locución, porque éramos ilegales y los locutores que ya tenían tieeeemmmpooo en la radio en Trujillo, nos llamaban los PIRATAS, y lo éramos, pero ellos sin saberlo nos dieron mucha publicidad. Finalmente presente el examen en LUZ y me dieron mi certificado, 30253 es mi número.
Pero en este medio uno tiene que evolucionar y que creen, recibí una llamada de la radio donde quería estar, en Ángel FM. Aunque mi corazón estaba anclado en Radio Globo, la oportunidad de trabajar en una radio más avanzada no la podía perder. Muy pocos saben que esta radio fue una de las primeras, en transmitir programas que venían por satélite, esto gracias a un servicio que se llamó SPL (Satélite de programación latinoamericano), a través de este se emitían programas producidos en Argentina, Chile, México, EE.UU., España y Venezuela. Por allí pasaron, Eli Bravo, Iván Losher, entre otros, antes de que Unión Radio entrara en la etapa de circuito nacional a través del satélite.
En Ángel FM crecí mucho más, tuve varios programas, recuerdo, En tu lengua, solo rock en español, Rockorcholis, aquí colocábamos en los dos idiomas, El Chat, cuando esta herramienta se puso de moda interactuamos con gente de todas partes del mundo ya que fuimos la primera estación de radio en el país en escucharse por internet, Zigzag Music y finalmente, La Bodega.
En esta tremenda radio, transmitimos varias veces los MTV Music Awards, en una ocasión, la magia de la radio llevó a la gente hasta Nueva York, en forma imaginaria quiero decir. Post producimos programas que nos llegaban desde la ABC, The Z Rock 50, American Music Awards y Euro Radio. Estos venían en inglés y nosotros le hacíamos la traducción al español. Eramos los primeros en colocar música anglo y dentro de esta radio se me cumple otro sueño, trabajar para La Mega, ya que ellos se afiliaron al circuito en 1996, meses después de yo entrar.
Agradecer a Germán Romero, Luis Muchacho, Cheo Uzcategui, Lenin Villarreal, Elio Rivas, Nacho Ruiz, Alida Caceres, Zenaida Torres y a muchos otros, por la oportunidad y por que fueron verdaderos amigos.
Pero llego el momento de cerrar un ciclo y cambiar de ambiente, el momento llegó en el 2003, luego del paro petrolero. 5 de febrero es cuando me vengo a Maracaibo y llegué sólo con 230.000 Bs. en el bolsillo, recuerdo que mi primera noche en un hotel cero estrellas costó 18.000 Bs. Pero dios, el verdadero dado, el que da sin recibir, nunca abandona y me puso en mi camino a dos grandes personas que me albergaron en su casa por 6 largos años, Daniel Meza y Alexandra Araujo, gracias, mil gracias por ayudarme cuando lo necesite. Bueno llego a esta hermosa ciudad con la intención de hacer un programa en La Mega, pero aquí me esperaba otra sorpresa, no solo venía a hacer un programa, también venía a encargarme de la programación de La Mega 99.7 y Éxitos 89.7 FM. Los inicios fueron duros, pero gracias a un GRAN equipo, las cosas fluyeron de maravilla. Aquí quiero reconocer el trabajo de aquellos que están y los que no están con nosotros ahora en el circuito. Daniel Marcano, Patricia Cabrera, mi asistente,José Fuenmayor, José Portillo, Bismarck Pernalete, Alvin Castillo, Andy Franco, El Yuka Pepin, Orlando El Diablo Labarca, José Bonacia, el primer jefe que tuve aquí, y de manera muy especial a una persona que fue mi mano derecha desde un principio y que ahora no está físicamente con nosotros pero sigue espiritualmente en nuestras vidas, el MEGA GOCHO, José Daniel Peña, gracias amigo por tus enseñanzas, no solo de la radio si no de la vida.
Siguiendo el ejemplo que me dieron los anteriores radiodifusores, en La Mega le hemos dado cabida a nuevos proyectos y a nuevos talentos, como a Carolina de Las Salas, cuando nadie creía que en La Mega pudiera hacerse un programa deportivo, a CEM Patafunk, que ahora esta a nivel nacional y nació aquí en Maracaibo, a las Bembitas, Susana Quintero y Sofía Dalta, a Gaby y Delvis Luna, de Rockea en Español, a Victoria Pacileo, Osman Villasmil, Santiago Alarcón, Carla Rodríguez, Juan Burke, Yeiza Díaz, Fernando Nava y Jorge Febres y todos aquellos que ahora no recuerdo, pero que les agradezco en el alma el haber hecho y seguir haciendo la buena radio en la ciudad.
En este circuito, otra sorpresa me esperaba y era encargarme de la producción de la primera FM que escuche de Maracaibo, 95.5 esta vez bajo el circuito Onda, trabajar con gente como Rafael Ortiz, Johan Rodríguez, Rafael Carpeta León, Keider Bonacia, Dirimo Bohorquez, Gustavo Chirinos, Janier Guanipa, Melissa Zabala, Maia Gutiérrez, Alberto Marín y los que pasaron por los micrófonos de Onda, ha sido todo un honor.
El resto de los compañeros, gente humilde, no oligarcas, gente que tiene la responsabilidad de hacer esta radio con su propio criterio, mil gracias, Libeth Gil, Raulito, Chuuuyyy, Henry, Heberto, Emile, Martiña, Julio Torrents, Gabriela Ferrer, Carlos La Rotta, Daniel Nathanael, Antonio Ortega, Dervis González, Laura Salazar, Víctor Mónaco, Ender Arenas, Francisco Rojas, Esther Suarez, Naudy Fernández y Leopoldo Rincón. Y sin olvidar algunas amistades que he cosechado en este TREMENDO Circuito como: Rafael Hurtado, Yoiman Quintero, Wilmer Carrero, Carylmer Uzcategui, José Vicente Delgado, José Manuel Villar, Deyanira Ramos, Uandy Estevez, Belisario Martín, Irwin Arnal, Karima Urdaneta, Dj Largo, Alejandro León, Ruben Dasilva, Freddy Duarte, Freddy Chersia, Pedro Guerra, Alejandro Guillen, Jaime Ross, a todos aquellos con quienes tengo contácto telefónico y que no los conozco en persona y a los amigos de las estaciones del circuito en cada uno de los estados del país, con quienes he compartido los mejores momentos en convenciones y reuniones.
Gracias a la radio, me enamore de una gran mujer, Damara TE AMO CIELO.
Fui creciendo y la ciudad también y antes de que las FM llegaran a Valera, las señales que se colaban venían de Maracaibo, recuerdo que la primera que escuché fue, América 95.5 FM (ojo con este dial más adelante). Entraban también, Reloj 93.5 FM La Megaestación, Mara 102.1 FM, Fabulosa Stereo y más recientemente, estoy hablando del 90 0 91, Metrópolis 103.9 FM, la emisora que arropa al resto y OK 101, con sus magníficos jingles y la voz de Eduardo Alemán quien identificaba.
Finalmente, en 1991 llega la primera FM a Valera gracias a la visión de Don Luis Mazarri, QEPD. Superior 88.1 FM. Recuerdo que en el periódico, Diario El Tiempo, se anunciaba el día más no la hora de inicio de transmisiones, estuvimos unos panas y yo pendientes en nuestros radios para ser los primeros en escucharla, el tema con que abrieron fue Nikita de Elthon John. Esta radio como era la costumbre en la época, fue de corte juvenil y el primer evento que patrocinaron fue una guerra de mini-tks, si mal no recuerdo fue, Soul Train Vs. The Rainbow en el Circulo Militar.
Un año después nace otra radio en FM, Radio Globo 89.7, esta radio al principio no me gustaba porque llego con un estilo muy popular, término a mi modo de ver errado a la hora de segmentar una estación de corte tropical, pero era así, no colocaba rock pop que era lo que a mi me gustaba. Pero la gente se cambió de 88.1 a 89.7 movidos más por ser una radio nueva, esto hizo que los directivos de la primera FM cambiaran su estilo para competir de frente con 89.7, los jóvenes nos quedamos sin la radio que nos gustaba, para ese entonces, radio Turismo que era juvenil antes de la llegada de la FM, había cambiado su estilo a una emisora más dedicada a la comunidad, algo que hicieron la mayoría de las AM para no morir.
Después en el 92 sale otra emisora, Tiempo 91.5 FM, recuerdo que mi pana Joel y yo le diseñamos el logo, que aún usan, lo hicimos a mano porque no teníamos computadora y nos pagaron 20.000 Bs., para la época era mucho dinero para nosotros. Esta radio era extraña, colocaba muchos boleros, música de los 50 y de vez en cuando canciones de los 70 y 80 en inglés. Los jóvenes amantes del Rock y el pop aún no teníamos una radio que nos gustara y se nos ocurrió hacer varias cosas, primero, grabar unos cassettes con nuestras voces como si fuera una radio y lo otro fue que un pana, Freddy Calderon se llama, que estudiaba electricidad en el colegio Salesianos, compró una revista donde venía un plano para hacer un mini transmisor FM que emitía su señal a 100 mts. Bueno, construimos varios y montamos nuestra radio en los edificios donde vivíamos, lo que hicimos fue que nos retransmitíamos, recuerdo que el dial que escogimos fue el 91.9 y por supuesto yo era el locutor principal. Allí colocábamos la música que las radios comerciales y con más potencia no lo hacían, nuestra audiencia era limitada, pero estábamos comenzando a hacer algo distinto y a la gente le gustaba, y sí, éramos ilegales.
En 1993 sale Trujillo 102.5, actualmente del Circuito CNB, esta radio era una mezcla de todo, podías escuchar música tropical, changa (la música electrónica de lo 90's), Rock, entre otros, esta me gustaba un poco más pero todavía no llenaba mis expectativas y la de los panas. A todas estas ya yo había viajado varias veces a Caracas y me había quedado pegado escuchando 92.9 Tu FM, La Mega 107 y Hot 94, las mejores de la época en la capital, pero era La Mega la que más me atraía.
Llega 1994, recuerdo que regresaba del Tecnológico, donde estudié informática y cuando entro a la sala de mi casa, un día de junio fue eso y escucho una canción de un grupo que se llama All 4 One, obvio que para esa época no los conocía porque no habían radios que colocaran esa música, a duras penas ya había escuchado a Gun's And Roses y Nirvana porque mi hermana Iris, que tiene los mismos gustos que yo, siempre se iba al centro a una disco tienda llama Pantera Rosa y compraba música anglo allí. Pero bueno, retomando el tema, llego a mi casa y de repente escucho un jingle, "Ángel FM 93.7... A tu nivel", quede en shock, una nueva radio y esta vez si era la que estábamos esperando, inmediatamente comencé a regar la voz, LA FM QUE ESPERABAMOS YA ESTA AQUI. El que se atrevió a hacer esto fue Luís Alfonso Muchacho, un joven que estuvo un buen tiempo en EE.UU. y vio como se hacía la radio allá y se vino a Valera con la idea de montar una, y vaya que la monto, la más arrecha que yo haya visto, con un edificio hermoso y una cabina que da hacia la calle. Mucha gente en Valera le dio a esta radio pocos meses con ese estilo, afortunadamente aún permanece al aire, perteneció al Circuito Mega y ahora pertenece al circuito Éxitos, pero nunca ha colocado ni merengue, salsa, reggaetón, rancheras, etc. No es por menospreciar estos géneros, es porque ya había muchas que lo hacían y la gente es la que escoge que escuchar y Ángel FM era la única para nosotros.
Bueno, pero ese mismo año venía con varias sorpresas para mí, primero llega la radio que esperaba y después yo llego a la radio, pero no a la que quería, y a que no adivinan, la radio que me da la oportunidad es, Radio Globo 89.7 FM, esa, la que no me gustaba, las vueltas que da la vida ¿no?. Bueno, resulta que esta radio empezó a experimentar unos cambios, pero sin abandonar su estilo, ellos sintieron que la emisora necesitaba un refrescamiento en sus voces y abrieron un casting para armar un nuevo equipo, allí comenzaron, Isangela Montilla, Coki Duran, Osmer Bracamonte, René Silva, Moncho Suarez, Aldrín Frías y quien les escribe, entre otros. Después de muchos tropiezos y problemas con el estudio de grabación, el 17 de octubre de 1994 hice mi prueba, me pusieron a leer la prensa, anunciar unas canciones, todo esto sin salir al aire por supuesto, y quede, a ellos les gusto tanto que me dijeron entra de una al aire, pero yo me asusté y les dije que no, que era muy rápido. Entonces el director de la radio Sr. Luís Américo López, a quién considero mi padre en la radio junto a Domingo Tedesco, quién me descubre, me dice, mire hijo, arranque el domingo de 12 a 6 pm, allí va a anunciar música, la hora y complace a la gente. Domingo dije yo, el domingo es 23, era mi cumpleaños N° 18, que tremendo regalo no, cumpliendo la mayoría de edad y de paso haciendo uno de mis sueños realidad. Total que llega el gran día, llego a la radio a las 11 am, me presento y el operador de guardia, no recuerdo su nombre, me dice, ¿tu sabes como es todo verdad?, yo le digo, bueno no porque soy nuevo, espero que me ayudes, el me dice, pero es que yo también soy nuevo, jajaja, se imaginan el desastre al aire, pero todo salió bien.
Pero mi alegría por comenzar en la radio no fue tan grande en el momento en que me abren el micrófono, o cuando recibí mi primera llamada, la alegría vino cuando llegue a la casa y mi mamá me dijo, hijo feliz cumpleaños y que ORGULLOSA me siento de Ud. ¿se imaginan mi emoción, verdad? TE AMO MAMÁ. En esa guardia dure 2 domingos, no por malo, que lo era, si no porque la radio empezó a transmitir los partidos del Trujillanos FC, entonces, no había horarios para mí, salvo un proyecto que se llamaba Globo Noctámbulos que se transmitía los sábados en la madrugada, de 12 a 5 am y como mi fiebre por estar en la radio era tan GRANDE, acepte el horario. Recuerdo que una vez llama una mujer, nosotros sacábamos llamadas al aire, era la época en que el boom de las llamadas al aire dominaban las radios y esta oyente me dice, mira esa es tu voz o te tragaste un hombre, yo le dije, bueno, si quieres ven a la radio y lo compruebas, hice eso porque estaba seguro que no vendría, al cabo de media hora, se aparece, eran como las 2 am, obvio que aprovechamos aquel momento y la sacamos al aire. Mientras esto sucedía llega el director de la radio, yo me asusté porque sabía que nadie podía entrar a la cabina sin consentimiento de el. Terminamos la entrevista a la oyente y se va, el director me llama a su oficina y pensé, bueno, hasta aquí te trajo el río. El Sr. Luís Américo me dice, siéntese hijo, ¿Ud. sabe lo que acaba de hacer?, yo le pido disculpas, le dije, que sabia que nadie podia entrar en la cabina, el me responde y me felicita, yo confundido me quedo congelado y el dice, nadie, nadie había hecho que un oyente se acercara a esta radio a las 2 am, lo felicito. Bueno, luego de esta pequeña hazaña vinieron mejores horarios, mejores programas, premios y hasta la libertad de colocar la música que yo quisiera, obvio que lo que colocaba era Pop y Rock en inglés y español.
En Radio Globo, hay muchas personas a quién les tengo que agradecer muchísimo, porque si no hubiese sido por que creyeron en mi y me dieron la oportunidad, hoy no estuviera escribiendo esto, Sr. Luís Américo López, Sr. Blas Rangel, Antonio José López, Alejo Portal, Hernan Quevedo, Yusilma Quintero, Domingo Tedesco, Kerman Rodríguez, Liliana Peña, Germán López y a todos los que no le recuerdo su nombre pero que saben los llevo en mi corazón.
Muchas otras cosas más vivimos en esta radio, como por ejemplo, las bailantas, cada aniversario de la radio, los candidatometros, estos eran encuestas en vivo que hacíamos con las móviles de las radios para saber que candidato a la gobernación o alcaldía podía ganar, recuerdo que unos copeyanos me quisieron comprar, me dijeron que les diera el itinerario del día y los mande para un lado contrario al que iba, jajajaj, se molestaron feo conmigo, pero no iba a traicionar mis principios.
Gracias a Radio Globo, en el 95, pude sacar mi certificado de locución, porque éramos ilegales y los locutores que ya tenían tieeeemmmpooo en la radio en Trujillo, nos llamaban los PIRATAS, y lo éramos, pero ellos sin saberlo nos dieron mucha publicidad. Finalmente presente el examen en LUZ y me dieron mi certificado, 30253 es mi número.
Pero en este medio uno tiene que evolucionar y que creen, recibí una llamada de la radio donde quería estar, en Ángel FM. Aunque mi corazón estaba anclado en Radio Globo, la oportunidad de trabajar en una radio más avanzada no la podía perder. Muy pocos saben que esta radio fue una de las primeras, en transmitir programas que venían por satélite, esto gracias a un servicio que se llamó SPL (Satélite de programación latinoamericano), a través de este se emitían programas producidos en Argentina, Chile, México, EE.UU., España y Venezuela. Por allí pasaron, Eli Bravo, Iván Losher, entre otros, antes de que Unión Radio entrara en la etapa de circuito nacional a través del satélite.
En Ángel FM crecí mucho más, tuve varios programas, recuerdo, En tu lengua, solo rock en español, Rockorcholis, aquí colocábamos en los dos idiomas, El Chat, cuando esta herramienta se puso de moda interactuamos con gente de todas partes del mundo ya que fuimos la primera estación de radio en el país en escucharse por internet, Zigzag Music y finalmente, La Bodega.
En esta tremenda radio, transmitimos varias veces los MTV Music Awards, en una ocasión, la magia de la radio llevó a la gente hasta Nueva York, en forma imaginaria quiero decir. Post producimos programas que nos llegaban desde la ABC, The Z Rock 50, American Music Awards y Euro Radio. Estos venían en inglés y nosotros le hacíamos la traducción al español. Eramos los primeros en colocar música anglo y dentro de esta radio se me cumple otro sueño, trabajar para La Mega, ya que ellos se afiliaron al circuito en 1996, meses después de yo entrar.
Agradecer a Germán Romero, Luis Muchacho, Cheo Uzcategui, Lenin Villarreal, Elio Rivas, Nacho Ruiz, Alida Caceres, Zenaida Torres y a muchos otros, por la oportunidad y por que fueron verdaderos amigos.
Pero llego el momento de cerrar un ciclo y cambiar de ambiente, el momento llegó en el 2003, luego del paro petrolero. 5 de febrero es cuando me vengo a Maracaibo y llegué sólo con 230.000 Bs. en el bolsillo, recuerdo que mi primera noche en un hotel cero estrellas costó 18.000 Bs. Pero dios, el verdadero dado, el que da sin recibir, nunca abandona y me puso en mi camino a dos grandes personas que me albergaron en su casa por 6 largos años, Daniel Meza y Alexandra Araujo, gracias, mil gracias por ayudarme cuando lo necesite. Bueno llego a esta hermosa ciudad con la intención de hacer un programa en La Mega, pero aquí me esperaba otra sorpresa, no solo venía a hacer un programa, también venía a encargarme de la programación de La Mega 99.7 y Éxitos 89.7 FM. Los inicios fueron duros, pero gracias a un GRAN equipo, las cosas fluyeron de maravilla. Aquí quiero reconocer el trabajo de aquellos que están y los que no están con nosotros ahora en el circuito. Daniel Marcano, Patricia Cabrera, mi asistente,José Fuenmayor, José Portillo, Bismarck Pernalete, Alvin Castillo, Andy Franco, El Yuka Pepin, Orlando El Diablo Labarca, José Bonacia, el primer jefe que tuve aquí, y de manera muy especial a una persona que fue mi mano derecha desde un principio y que ahora no está físicamente con nosotros pero sigue espiritualmente en nuestras vidas, el MEGA GOCHO, José Daniel Peña, gracias amigo por tus enseñanzas, no solo de la radio si no de la vida.
Siguiendo el ejemplo que me dieron los anteriores radiodifusores, en La Mega le hemos dado cabida a nuevos proyectos y a nuevos talentos, como a Carolina de Las Salas, cuando nadie creía que en La Mega pudiera hacerse un programa deportivo, a CEM Patafunk, que ahora esta a nivel nacional y nació aquí en Maracaibo, a las Bembitas, Susana Quintero y Sofía Dalta, a Gaby y Delvis Luna, de Rockea en Español, a Victoria Pacileo, Osman Villasmil, Santiago Alarcón, Carla Rodríguez, Juan Burke, Yeiza Díaz, Fernando Nava y Jorge Febres y todos aquellos que ahora no recuerdo, pero que les agradezco en el alma el haber hecho y seguir haciendo la buena radio en la ciudad.
En este circuito, otra sorpresa me esperaba y era encargarme de la producción de la primera FM que escuche de Maracaibo, 95.5 esta vez bajo el circuito Onda, trabajar con gente como Rafael Ortiz, Johan Rodríguez, Rafael Carpeta León, Keider Bonacia, Dirimo Bohorquez, Gustavo Chirinos, Janier Guanipa, Melissa Zabala, Maia Gutiérrez, Alberto Marín y los que pasaron por los micrófonos de Onda, ha sido todo un honor.
El resto de los compañeros, gente humilde, no oligarcas, gente que tiene la responsabilidad de hacer esta radio con su propio criterio, mil gracias, Libeth Gil, Raulito, Chuuuyyy, Henry, Heberto, Emile, Martiña, Julio Torrents, Gabriela Ferrer, Carlos La Rotta, Daniel Nathanael, Antonio Ortega, Dervis González, Laura Salazar, Víctor Mónaco, Ender Arenas, Francisco Rojas, Esther Suarez, Naudy Fernández y Leopoldo Rincón. Y sin olvidar algunas amistades que he cosechado en este TREMENDO Circuito como: Rafael Hurtado, Yoiman Quintero, Wilmer Carrero, Carylmer Uzcategui, José Vicente Delgado, José Manuel Villar, Deyanira Ramos, Uandy Estevez, Belisario Martín, Irwin Arnal, Karima Urdaneta, Dj Largo, Alejandro León, Ruben Dasilva, Freddy Duarte, Freddy Chersia, Pedro Guerra, Alejandro Guillen, Jaime Ross, a todos aquellos con quienes tengo contácto telefónico y que no los conozco en persona y a los amigos de las estaciones del circuito en cada uno de los estados del país, con quienes he compartido los mejores momentos en convenciones y reuniones.
Gracias a la radio, me enamore de una gran mujer, Damara TE AMO CIELO.
Gracias a la radio, he podido ayudar a mi familia, en la medida de lo posible.
Gracias a la radio, tuve mi primer carro.
Gracias a la radio, he podido conocer otros lugares.
Gracias a la radio, he podido conocer grandes personalidades de la radio y aprender de ellos.
Gracias a la radio, he cumplido parte de mi sueño y espero seguir cumpliendolo.
Gracias a la radio, hoy puedo compartir micrófonos a nivel nacional con un gran periodista, Napoleón Bravo, en su programa Gente en Ambiente.
Gracias a la radio, he podido llevar un mensaje de esperanza a Uds., nuestros oyentes.
En estos momentos de angustias, en los que un Gobierno de manera arbitraria y con odio, pretende acabar con todo lo que les he contado y nos ha costado, con la magia de la radio, con este medio que nos ha hecho feliz, que nos ha llenado de satisfacciones y que nos ha dejado cumplir nuestros sueños, les quiero enviar un mensaje, SI SE PUEDE, yo pude, lo logre, aún falta mucho camino por recorrer, por eso no bajaré mis brazos, defenderé este medio porque escogí como modo de vida y sustento este trabajo y NADIE, por muy PRESIDENTE o ministro que sea, me va a venir a decir que debo hacer otra cosa porque un día amaneció con la idea de cerrar 240 emisoras en el país.
Amigos, despertemos, que es lo que esperamos, ¿que mañana cuando encendamos la radio, no haya un solo dial que no se parezca?, ¿Uds. creen de verdad que ellos nos van a entregar estas emisoras que hoy cierran?
Si no luchamos, mañana tu hijo o hija a lo mejor no van a tener en su memoria, esa canción, ese soundtrack de su vida que la radio nos brinda hoy.
Si no luchamos, mañana no habrá un director de radio que se atreva a darle la oportunidad a unos jóvenes de hacer radio, si no están bajo la línea "Socialista".
Si no luchamos, mañana no habrá un joven que venga con una idea de montar una radio distinta a los lineamientos de la política comunicacional del gobierno.
Si no luchamos, mañana no habrá un locutor o locutora que se supere y llegue a una gerencia o a transmitir su programa a nivel nacional, porque los circuitos ya no estarán allí.
Para cerrar, por ahora, les quiero dejar un poema de Martin Niemöeller:
-Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio porque yo no era comunista.
Gracias a la radio, he podido conocer otros lugares.
Gracias a la radio, he podido conocer grandes personalidades de la radio y aprender de ellos.
Gracias a la radio, he cumplido parte de mi sueño y espero seguir cumpliendolo.
Gracias a la radio, hoy puedo compartir micrófonos a nivel nacional con un gran periodista, Napoleón Bravo, en su programa Gente en Ambiente.
Gracias a la radio, he podido llevar un mensaje de esperanza a Uds., nuestros oyentes.
En estos momentos de angustias, en los que un Gobierno de manera arbitraria y con odio, pretende acabar con todo lo que les he contado y nos ha costado, con la magia de la radio, con este medio que nos ha hecho feliz, que nos ha llenado de satisfacciones y que nos ha dejado cumplir nuestros sueños, les quiero enviar un mensaje, SI SE PUEDE, yo pude, lo logre, aún falta mucho camino por recorrer, por eso no bajaré mis brazos, defenderé este medio porque escogí como modo de vida y sustento este trabajo y NADIE, por muy PRESIDENTE o ministro que sea, me va a venir a decir que debo hacer otra cosa porque un día amaneció con la idea de cerrar 240 emisoras en el país.
Amigos, despertemos, que es lo que esperamos, ¿que mañana cuando encendamos la radio, no haya un solo dial que no se parezca?, ¿Uds. creen de verdad que ellos nos van a entregar estas emisoras que hoy cierran?
Si no luchamos, mañana tu hijo o hija a lo mejor no van a tener en su memoria, esa canción, ese soundtrack de su vida que la radio nos brinda hoy.
Si no luchamos, mañana no habrá un director de radio que se atreva a darle la oportunidad a unos jóvenes de hacer radio, si no están bajo la línea "Socialista".
Si no luchamos, mañana no habrá un joven que venga con una idea de montar una radio distinta a los lineamientos de la política comunicacional del gobierno.
Si no luchamos, mañana no habrá un locutor o locutora que se supere y llegue a una gerencia o a transmitir su programa a nivel nacional, porque los circuitos ya no estarán allí.
Para cerrar, por ahora, les quiero dejar un poema de Martin Niemöeller:
-Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio porque yo no era comunista.
-Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio porque yo no era socialdemócrata.
-Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté porque yo no era sindicalista.
-Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté porque yo no era judío.
-Cuando vinieron a buscarme, no había nadie que protestara.
Muchas gracias amigos y que este testimonio, les sirva de aliento para luchar por nuestra VENEZUELA.
Muchas gracias amigos y que este testimonio, les sirva de aliento para luchar por nuestra VENEZUELA.
La Radio, es mi vida.
Luis Cabrita
Luis Cabrita
SEÑOR LUIS CABRITA:
ResponderEliminarDE CORAZON ENTIENDO, COMPRENDO, RESPETO Y COMPARTO TUS COMENTARIOS REALIZADOS EN ESTA ESPACIO. A MI DE IGUAL FORMA ME ENAMORA ESE MUNDO EN QUE TIENES LA DICHA DE VIVIR Y QUE AHORA EN MI VIDA FORMA PARTE DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS VIVIDAS Y QUE ME HAS AYUDADO A CRECER COMO PERSONA Y PROFESIONAL.
GRACIAS POR TU AMISTAD, POR PERMITIRME TRABAJAR CONTIGO EN UNA EXCELENTE EPOCA, AOPRTAR PARA MI FORMACION TANTAS COSAS QUE HAN SIDO DE AYUDA PA MI EXISTENCIA.
ESPERO PODAMOS LUCHAR Y SACAR OPINIONES DE TODOS LOS LUGARES POSIBLES, CON TAL DE LOGRAR LA DEFENSA DE LOS MEDIOS.
TODO APEGADO AL AMBITO LEGAL EXISTENTE Y UTILIZAR CUANTO RECURSO NOS SEA PERMITIDO PARA OBTENER ESE OBJETIVO.
SALUDOS HERMANAZO, AQUI EN VALERA NUEVAMENTE DESDE HACE UN AÑO Y HASTA QUE DIOS DECIDA LO CONTRARIO.
LCDO. KENNY JAVIER RUZ VERGARA
Bueno mi pana, tu mas que nadie sabes que compartimos los mismos gustos, hasta compartimos el mismo microfono, en el mismo programa, en la misma radio, en el mismo horario...(se te olvido nombrarlo jejejeje) eran los tiempos en que éramos felices y no lo sabíamos, incluso la antipatía por el ahora gobernante fue nuestra bandera desde el principio... la lucha continúa, y a pesar que no estoy detrás del micrófono en este momento seguiré de pie con la lucha firme en mis creencias y convicciones y defenfiendo lo que aunque no fuimos pioneros hemos ayudado a construir en Venezuela "La Radio...".... Hasta la LIBERTAD, Y EL AMOR POR UN PAIS DONDE ENTREMOS TODOS SIEMPRE..... Tu pana René Silva
ResponderEliminarFelicitaciones Luis, muy bueno tu mensaje... Na guará lo de radio valera que has mencionado lo del noticiero mi abuela siempre lo escuchaba, las loterias también, se enojaba si uno llegaba del colegio a cambiarle la emisora, porque yo llegaba a colocar angel fm jeje, triste lo que hacen con las radios, pero todo esto forma parte de una receta para poder lograr lo que desde un principio han buscado, y las personas que apoyan al gobierno no se han dado cuenta, y es el lograr un pensamiento único sin derecho a poder tener alternativas, es triste pero es una muy cruel realidad y bueno como dice el pana rené: la lucha continúa y hay que estar ahí sin bajar los ánimos y seguir expresando tus propios criterios y no dejarte imponer los de los demás... Cuidate mi pana, Dios te cuide...
ResponderEliminarSoy un PNI novato y Tatuador y Artesano desde los años 90 me trae nostalgia esta tremenda reseña que compartire en mi face ya que de forma abierta estoy luchando por Venezuela
ResponderEliminarCon su permiso compartire esto en mi face atte Yoe 666
ResponderEliminar